Búsqueda personalizada

lunes, 23 de mayo de 2011

Alisado termal

El pelo ondulado queda muy bien en muchas mujeres, pero hay días que los rulos se vuelven muy rebeldes y se vuelve una misión imposible peinarlos y acomodarlos de manera rápida para que el pelo se quede bien. Generalmente cuando esto ocurre la mejor solución es recogerlo, ya que si se deja la cabellera suelta lucirá muy despeinada.

A muchas mujeres no les agrada tener este tipo de cabello debido a este problema que ocurre frecuentemente y optan por el cabello liso. Se puede obtener el pelo liso en casa utilizando el secador y un cepillo redondo para darle la forma, o incluso con una plancha de calor. Con estas técnicas se puede obtener un precioso cabello lacio y acomodarlo y peinado fácilmente y rápido durante uno o dos días.

Sin embargo esta solución es temporal y planchar el cabello lleva bastante tiempo, así que si eres una mujer con poco tiempo quizás ésta no sea tu mejor opción. Además el uso frecuente de la plancha y el secador daña demasiado el cabello y al estar en este estado se vuelve aun más rebelde. Por eso se debe utilizar solo de vez en cuando y realizarse varios baños de crema para nutrir el cabello.

Si deseas lucir un cabello extremadamente lacio por varios días la mejor opción es realizarte un alisado definitivo. Existen varios métodos para realizar este tratamiento para el cabello, cada uno de ellos posee requisitos diferentes, pero brindan resultados similares.

Uno de esos métodos es el alisado termal, también conocido como alisado japonés, el cual ofrece resultados muy buenos.

El alisado termal es un tratamiento agresivo, por eso es que antes de realizártelo el estilista y peluquero recomendará un tratamiento de nutrición intensa para fortalecer el cabello. Si llevas mechas, rayitos o tinte el tratamiento de nutrición deberá ser aun más intenso, pero eso no será un impedimento para realizarte el alisado.

¿Cómo es el procedimiento del alisado termal?

Después de terminar con el tratamiento nutritivo se puede comenzar a realizar el alisado.

Se aplica una crema especial mechón por mechón en toda la cabellera, la función de la misma es relajar el rizo y eliminar el frizz. Esta crema abre la estructura interna del cabello, la cual define su forma.

Se deja actuar hasta que el pelo reaccione ante la crema. Generalmente se deja actuar durante unos 45 minutos para asegurarse de que la crema ha reaccionado en la totalidad de la cabellera. Luego se enjuaga el cabello con abundante agua.

Después se pasa por toda la cabellera una plancha iónica. Para ello se toman mechones pequeños para obtener mejores resultados, quedando así el cabello completamente lacio e hidratado.

El estilista aplicará un neutralizante durante 10 minutos y enjuagará la cabellera. Por último secará el cabello con un secador y un cepillo iónico.

Cuidados después del tratamiento

Durante las primeras 72 horas no se puede recoger el cabello, lavarlo, colocarlo detrás de las orejas o colocarle accesorios como hebillas para que no pierda su nueva forma.

Luego ya puedes comenzar a lavar el cabello comúnmente. Es importante que utilices champú con vitaminas y realices baños de crema para nutrir el cabello. Evita utilizar la secadora con aire muy caliente y no estrujes el cabello de manera brusca con la toalla con la intención de secarlo.

Con el alisado termal ya no necesitarás utilizar la plancha y podrás lucir una melena extremadamente lisa, brillante y sedosa en todo momento. Este tratamiento posee un precio bastante alto, sin embargo vale la pena pagarlo, ya que se podrá lucir el cabello que siempre soñó sin maltratarlo ni estropearlo.

El efecto del alisado termal dura aproximadamente entre 5 y 7 meses, dependiendo de cuanto crezca el cabello y de la forma del rizo del mismo.

Foto: Flickr


Preguntas y respuestas sobre el alisado japonés


Cada persona, por su genética, tiene un distinto tipo de cabello (varían en distintos colores, es grueso o fino, pesado o liviano, rizado o liso …). Una persona con pelo rizado es muy elogiada por los demás, pero solo los que tienen rulos o cabello encrespado saben lo que cuesta mantener en buen estado un cabello rizado.

Los días de humedad o lluvia es donde el cabello se pone más rebelde y, aunque acudan a las clásicas planchas o al secador y al cepillo redondo con el fin de para alisar el pelo, el resultado no es un 100% como esperaban. Además, el tiempo que dura este remedio es muy breve (hasta que vuelvas a lavar el pelo o quizás mucho menos).

Utilizar mucho estos métodos hace que el pelo se reseque, luzca quebradizo, y quede aun más rebelde. Para evitar un poco estas consecuencias debes mantener el cabello muy bien hidratado con mascarillas, dos veces por semanas y usando champú nutritivos.

Afortunadamente, puedes optar por realizar un el alisado japonés (también conocido como alisado iónico o termal), con el que puedes conseguir un pelo liso de forma casi permanente y cuyos resultados son sorprendentes.

El alisado japonés (iónico o termal)

Vamos a intentar responder a las preguntas más típicas sobre el alisado japonés. Si te queda alguna duda, puedes exponerla en los comentarios o puedes visitar nuestro foro sobre el cabello, donde hay un hilo sobre el alisado japonés.

El alisado japonés consiste en aplicar un producto que elimina las curvas y ondas del cabello mediante una plancha iónica y el resultado es un cabello muy liso y brilloso al estilo oriental.

Este trabajo debe ser realizado por profesionales. Cuando decidas realizarte el alisado japonés busca calidad y no precio, porque si la calidad del producto es mala o la persona que te va a realizar el trabajo no es profesional, puedes terminar quemando el cabello y que luego luzca mucho peor.

Antes de realizarte el alisado japonés:

  • Debes lavarte el cabello 5 días antes con champú neutro para limpiar muy bien el cabello y no utilices planchas ni secador, ya que el peluquero debe explorar y determinar el tipo y estado de tu cabello para utilizar los productos.
  • No apliques acondicionador ni ningún químico dos días antes de concurrir al centro de estética a realizártelo.

¿Cómo se realiza el alisado?

El peluquero lavará el cabello con champú neutro y no aplicara acondicionador ni lo secará. Luego aplicará el líquido adecuado para tu cabello desde la raíz hacia las puntas sobre toda la melena y lo dejará actuar aproximadamente entre 30 a 45 minutos, dependiendo las ondulaciones que tenga tu cabello. Volverá a lavar el cabello, y con una plancha iónica lo dejará extremadamente liso.

No puede quedar ni un solo cabello sin planchar, así que el peluquero dividirá la melena en partes y lo planchará por mechones finos. Una vez que termine de planchar todo se aplica un neutralizador, se deja actuar y se lava el cabello nuevamente aplicando cremas especiales. Luego se secará el cabello con un secador y cepillo iónico.

¿Cuánto dura este método?

Dura aproximadamente de 6 a 8 meses, dependiendo también el tiempo que tarda en crecerte el cabello y la ondulación que tiene, ya que el cabello crecerá como es. Durante ese período de tiempo, al lavar y secar tu pelo, se volverá liso de nuevo sin tener que hacer nada.

¿Se puede realizar el alisado si el cabello es teñido?

Se puede realizar mientras que el pelo esté sano. Si tiene mechas o rayitos el peluquero te dirá si puedes realizártelo dependiendo como se encuentre la fibra capilar.

Si tu melena ha sido decolorada por completo no es recomendable que te realices el alisado japonés.

¿Se puede teñir el cabello después de haberme realizado el alisado?

Para volver a teñir el cabello debes esperar al menos 20 días. Para una decoloración para rayitos o mechas mínimo un mes y medio.

¿Se estropea el cabello después del alisado japonés?

Eso es solo un mito. El alisado japonés lo deja sedoso, brilloso y muy saludable gracias a las vitaminas que contienen los productos, siempre y cuando sea realizado por un profesional y productos de buena calidad.

Después de 4 días de haber realizado el alisado puede comenzar a nutrirlo para que quede aun mejor.

Foto: Flickr.


Maquillarse los ojos metodos


El maquillaje es un arte pues con él se puede corregir y destacar las facciones que deseemos a través de diferentes técnicas y colores.

El rostro es lo primero que destaca y llama la atención a primera vista. A las facciones que poseemos se les puede sacar el maquillaje. Los ojos son una de las facciones que más resalta en el rostro, así que lo ideal es que los embellezcas para lucir unos ojos y una mirada más atractiva.

No es tarea fácil maquillar los ojos. Si no sabes hacerlo correctamente en vez de embellecerlos puedes aplicar una técnica de forma errónea que haga lo contrario y resaltar alguna imperfección en ellos.

Para maquillar correctamente los ojos debes tener en cuenta la forma de los mismos, ya que sabiendo ésta podremos aplicar la técnica correcta para poder destacarlos y disimular sus imperfecciones.

Los colores que vas a utilizar no pueden ser cualquiera. Para elegir los colores correctos debes tener en cuenta cuáles te favorecen con el color de tu piel, de tu cabello y con el color de tus ojos. Además debes tener en cuenta el color de las prendas y de los accesorios que estás utilizando.

Aplicar la sombra con los dedos es muy común en las mujeres, sin embargo no es lo correcto, ya que están los pinceles especiales para crear cada efecto, además con los dedos es mas fácil de aplicar mal las sombras. Es importante tener los elementos necesarios para poder maquillar los ojos: Si estás empezando a maquillarte, quizás no tengas todos los tipos de pinceles o maquillajes y colores, incluso si los tienes no tengas idea para que se utilizan algunos. De todas maneras, te enumeramos qué es lo que necesitas para maquillar tus ojos correctamente para que así no te falte de nada.

¿Qué necesito para maquillarme los ojos?

Los elementos básicos que debes tener para maquillar los ojos si eres principiante son:

  • Sombras en polvo (ya que son más fáciles de aplicar) de distintos colores (claras y oscuras).
  • Delineador.
  • Pincel grueso.
  • Pincel con esponja: Para aplicar sombras.
  • Pincel alargado de cerdas cortas: Para difuminar los colores.
  • Rizador de pestañas.
  • Rimel (Negro o marrón).
  • Delineador (Negro o marrón).

¿Cómo maquillar los ojos?

Antes de maquillar tus ojos depila las cejas según la forma de tu rostro.

Ojos pequeños

Los ojos pequeños deben ser maquillados con sombras claras, ya que las sombras oscuras los harán ver aun más pequeñitos. Utiliza un delineador líquido negro y delinea la línea de las pestañas del párpado superior para hacer lucir el ojo más grande, si quieres puedes sobresalirte un poco del la línea superior del párpado.

No delinees el párpado inferior, ya que el ojo parecerá mas chico, si deseas puedes delinearlo con la mismo color de sombra que utilizaste.

Ojos grandes

No debemos aplicar tonos demasiados claros en estos ojos, ya que se verán aun más grandes y desproporcionados comparándolos con las demás facciones del rostro. Los ojos grandes son hermosos y se pueden embellecer y destacar fácilmente, ya que se éstos destacan por si sólos gracias a su tamaño.

Para maquillar los ojos grandes debes utilizar colores medios y oscuros, son recomendables los colores mate y la gama de los marrones. No apliques colores claros en el lagrimal, para darle luz a la mirada aplica un poco de sombra clara bajo el arco de las cejas. Utiliza delineador negro para delinear el párpado superior e inferior si quieres que luzcan más pequeños.

Ojos caídos

Para los ojos caídos debes utilizar tonos medios. También te recordamos que puedes realizarte una operación de cantopexia si quieres acabar con los ojos caídos para siempre.

Después de terminar de aplicar sombras, debes arquear las pestañas con el arqueador y luego aplicar dos capas de rimel negro o transparente.

No olvides que debes elegir entre los ojos o los labios a destacar. Te desaconsejamos que no intentes resaltar los dos, pues obtendrías un maquillaje exagerado y vulgar.

Foto: Flickr



Trucos de maquillaje


Queremos daros una serie de trucos de maquillaje para vosotras. Desde trucos para los ojos hasta maquillaje para otras partes del cuerpo, como nariz, boca, etc.

Dentro de esta sección “Trucos de maquillaje”, también queremos daros otros consejos. Por ejemplo, ¿nunca has manchado una toalla cuando te has desmaquillado? ¿Verdad que las manchas de maquillaje les cuesta salir? Aquí te explicaremos ese tipo de cosas.

Poco a poco, iremos añadiendo más trucos de maquillaje. Puedes seguir la mayoría de ellos, así como otro tipo de post, en nuestra sección de belleza.

Por supuesto, sería una buena idea que, si tenéis algún truco de maquillaje más, lo pongáis en los comentarios.

Varios trucos de maquillaje

Disimular rojeces

Las mujeres que tienen rojeces en el rostro saber que no son fáciles de disimular. El mejor truco para maquillarlas consiste en cubrir el rostro con la base de maquillaje y, a continuación, aplicar unas capas final de corrector cubriente y cremoso con pigmentos verdes.

Trabaja estas zonas delicadamente, dejando que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente.

Rellenar las cejas

Si notas que tus cejas presentan algunos claros y no resaltan en tu rostro, prueba a rellenarlas utilizando una sombra de ojos del mismo tono que tu pelo.

Aplícala con un pincel pequeño adecuado a esta tarea. Empieza por el centro y sigue hacia arriba, delineando bien la ceja. En cuanto lo hayas hecho unas cuantas veces, te convertirás en una verdadera experta y lograrás que tus cejas destaquen tu mirada sin que se vean maquilladas.

Maquillaje en las toallas

Por mucho cuidado que tengamos, es inevitable que las toallas que utilizamos se manchen de maquillaje. Si quieres que las manchas desaparezcan rápidamente, pon las toallas en remojo con agua y vinagre de vino blanco. Después, lávalas con normalidad.

Truco de maquillaje para los ojos: sombre de ojos irisadas

Las sombras irisadas dan a los ojos mucha luz y profundidad. Para que no se corran, hay un truco que usan los profesionales del maquillaje: humedecen ligeramente el pincel aplicador en agua porque la humedad se seca enseguida, no afecta a la sombra y, sin embargo, el pigmento se intensifica y dura más tiempo sin cuartearse.

Rostro más terso

¿Quieres un truco sencillo y efectivo para dar tersura a la piel del rostro y el escote? Corta un pepino a rodajas finas y aplícalas sobre el rostro, dejando que actúen unos 20 minutos. Retira las rodajitas y enjuaga el rostro con una infusión de manzanilla fría que habrás preparado con antelación. Haz el tratamiento cada noche y notarás que mejora la tersura de tu rostro.

Piel irritada

Para aliviar al instante una piel irritada, hierve medio litro de agua, retírala del fuego y añade 3 cucharadas de flor de saúco, dejándolo en reposo durante un minuto. Después, aplica esta infusión caliente con ayuda de un algodón en la zona irritada: te calmará instantáneamente.

Exceso de colorete

¿Se te ha ido la mano con el colorete y no tienes tiempo de desmaquillarte para solucionarlo? Recurre a este truco de maquillaje de urgencia: pasa un disco de algodón suavemente por la zona y, a continuación, aplica polvos sueltos en un color claro con ayuda de un pincel.



Maquillaje natural

Corregir las imperfecciones sin que se note: este es el principal objetivo del maquillaje natural. Para lograrlo, elegiremos tonos suaves y texturas confortables, que ilumen y rejuvenezcan el cutis. Ojos serenos y limpios, bocas dulces y sensuales, mejillas sonrosadas, un rostro perfecto … Conseguirlo es fácil si sigues nuestros consejos.
Base de maquillaje: un rostro con luz

La piel del rostro es, sin duda alguna, la protagonista de todo maquillaje natural. ¿Cómo conseguir entonces un cutis espléndido, lleno de luz y sin imperfecciones? El secreto está en elegir una base de maquillaje adecuada.
¿Qué base elegir?

El tono debe ser el más parecido al color natural de la piel, y el acabado preferentemente satinado, ya que es el que proporciona un look más natural y luminoso.
Un truco único: El iluminador

El iluminador es un producto que se aplica en las zonas más salientes del rostro (pómulos y barbilla) y que da a la piel una luminosidad extraordinaria. Puedes encontrarlo en polvo o en fluido.
Colorete líquido: Pómulos frescos

Unas mejillas ligeramente coloreadas darán a tu maquillaje una imagen fresca y muy natural.
¿Qué color elegir?

Si eres morena, elige un tono neutro, como el beige o el marrón muy claro. Si tienes la piel blanca, puedes optar por un tono rosado.
La textura ideal

Los coloretes líquidos resultan ideales para conseguir un acabado fresco. Los productos en crema iluminan la piel y el colorete en polvo mata los brillos en las pieles grasas.
¿Cómo aplicarlo?

Aplica el colorete en la zona alta del pómulo, difuminándolo hacia la sien. Si el color te ha quedado demasiado intenso, suavízalo aplicando una leve pasada de polvos sueltos.
Sombra de ojos: Mirada cristalina

Tus ojos se llenarán de luz si eligen tonos claros y acabados irisados. Por el contrario, huye de los tonos oscuros y de las líneas marcadas (“Eye-liner”, perfilador, etc.).
Luz y brillo

Para conseguir una mirada llena de luminosidad, bastará con aplicar una sombra de ojos sobre el párpado superior. Opta por tonos claros y luminosos, como el beige, muy claro, o el rosa palo. Lograrás un efecto sorprendente si escoges sombras con un efecto irisado.
Pestañas naturales

Una sola pasada de máscara de pestañas (marrón o gris) es más que suficiente para destacar tus ojos sin cargar las tintas. Otra opción es elegir máscaras transparentes.
Barra de labios: Una boca dulce

¿Es posible ganar volumen y sensualidad utilizando un maquillaje discreto? Por supuesto que sí.
Sentar las bases

Para conseguir unos labios más carnosos, aplica una base labial antes de maquillarlos.
Perfilar

No te equivocarás si dibujas el contorno de los labios con un perfilador en un tono neutro, como el beige o el marfil.
Tonos dulces

La opción más rápida es aplicar una capa muy ligera de “gloss” (brillo de labios). Si prefieres el color, elige tonos naturales, como los rosas o marrones claros, o ligeramente anaranjados y de acabado transparente.
Los mejores trucos para mejorar tu look

Piel limpia. Para un resultado perfecto, desmaquilla e hidrata la piel antes de maquillarte. Espera unos minutos a que el hidratante se haya absorbido.
Aplicación natural. A la hora de extender el maquillaje, hazlo mediante ligeros golpecitos con la esponja o las yemas de los dedos.
Cepilla las pestañas. Tus pestañas quedarán más sueltas y limpias si las cepillas antes de aplicar la máscara. Utiliza un cepillo especial para ellas.



Fuente mujerstyle.com